top of page

PEDAGÓGICOS

La Institución Educativa Rural La Novia, del municipio de Curillo, está trabajando de acuerdo con el decreto 1290, que cambio el sistema  de evaluación, visto el ser desde todas sus  dimensiones,  psicológicas, emocional, fisiológicas, sociológicas que conllevan a una formación integral, porque le es necesario a la institución implementar una práctica constructivista, que permita el desarrollo del conocimiento científico, donde el estudiante se apropia del conocimiento y lo problematiza para dar soluciones frente  a  las  necesidades de su entorno. Para ello la institución cuenta con los proyectos pedagógicos que permiten potencializar las concepciones que el estudiante tiene sobre el mundo, el hombre, la sociedad y el papel que juega la cultura en las relaciones de convivencia democrática en beneficio de la sociedad que se requiere.

FILOSÓFICO

La inspección de Puerto Valdivia – La Novia,  es un pequeño caserío  ubicado a 40 kilómetros del municipio de Curillo: cuenta con dos vías de acceso, fluvial y terrestre. Las condiciones geográficas y climatológicas favorecen a la población en el desempeño de las labores diarias en el campo.

Por tal razón la institución educativa Rural La Novia,  ofrece a sus estudiantes la modalidad agropecuaria, teniendo en cuenta las características y economía de la región.

SOCIOLÓGICO

La comunidad Educativa Rural La Novia,  está constituida por personas de origen indígenas, afrodescendientes y campesinas,  las cuales divergen de distintas partes del país con concepciones culturales diferentes, de esta manera nos encontramos con una comunidad pluricultural con características muy particulares, pero con necesidades comunes pensando en la construcción de su región afrontando una actitud positiva desde la actividad que desarrollan (agrícola) con honestidad y trasparencia convirtiéndose en ejemplo y orgullo de sus familias.

EPISTEMOLÓGICOS

Ante las nuevas exigencias de la educación, la Institución Educativa Rural La Novia entra al escenario del conocimiento, dinámico y complejo, en el que la educación y la formación permanente son necesarias para responder con calidad y pertinencia a las nuevas exigencias de la sociedad. La Institución cuenta con recursos para el aprendizaje y cualificación del conocimiento que le permiten al estudiante investigar y construir su propio concepto del objeto de  estudio, permitiendo  el desarrollo de sus capacidades intelectuales, físicas y emocionales.

La transversalidad de los proyectos (los PPP, los proyectos trasversales, los proyectos pedagógicos),  desde las diferentes áreas permiten que el estudiante interactúe con el objeto del conocimiento, lo problematice, y de soluciones a problemas que  le ofrece el entorno. desde las diferentes áreas se contribuye a una nueva visión de los aprendizajes, utilizando apropiadamente las tecnologías de la información y la comunicación. 

ABIERTO Y DEMOCRÁTICO

Al iniciar el año lectivo en la Institución Educativa Rural La Novia,  se organiza el gobierno escolar conformando por Consejo  académico,  consejo directivo, comité de padres de familia, gobierno estudiantil; los anteriores son creados con el fin de dar  cumplimiento a la ley y a los procesos democráticos que rigen el orden institucional.

PSICOLÓGICOS

La institución educativa realiza un currículo de acuerdo a las necesidades del  contexto y a dar solución a estas problemáticas  teniendo en cuenta el desarrollo humano, tanto en lo afectivo, social, y cultural de los educandos,  para  así lograr una formación integral,  lo cual permite un aprendizaje más significativo, para esto desarrolla proyectos de educación sexual,  con el objetivo de incentivar a los estudiantes para que mejoren las relaciones interpersonales a través del diálogo y la comprensión de sus diferentes formas de pensar,  al igual que conozcan  las posibles causas y consecuencias que pueden generar para sus vidas el mal manejo de la sexualidad. 

A través de las problemáticas que se evidencian en el contexto,  como violencia intrafamiliar,  se  desarrolla el  proyecto   de paz y democracia para formar personas capaces  de liderar diferentes situaciones,  enfatizando en los valores humanos,  sobre todo por el respeto de la  identidad sexual y cultural.

ECOLÓGICOS

La educación se debe orientar desde la perspectiva de potenciar un hombre que ame y fomente conciencia ecológica. Su educación debe posibilitarle una concepción clara en el sentido que el hombre no solo debe ser solidario con sus congéneres, sino que debe despertar en él, sentimiento de amor por la valoración, conservación, defensa y fomento de los recursos naturales. Que el estudiante aprenda que entre el hombre y la naturaleza debe reinar una armonía en sus relaciones para que haya equidad en sus beneficios.

bottom of page